
Un mensaje del Presidente
Esta Memoria sintetiza las actividades llevadas a cabo por CARF en 2021, año en el que la pandemia continuó presente aunque aminorada por la vacunación. Durante este periodo se continuó con la transformación digital y la renovación de la página web, para poder seguir ofreciendo a benefactores y sociedad en general la puntual información y difusión de sus actividades.

Las historias de nuestros becarios
Los logros de nuestro trabajo
01. Comunicación digital
Desarrollo de estrategia
de comunicación digital
En enero de 2022 se renovó el plan estratégico bianual de promoción y desarrollo, que, iniciado a primeros de 2020, hace un especial hincapié en la comunicación digital. Se afianza de este modo, un proceso de digitalización en la Fundación que tiene como base de la actividad, de campañas y redes sociales, la página web.
Nueva página web
También en enero de 2022 se presentó la nueva versión de la página web de CARF, tras más de ocho meses de trabajo conjunto entre informáticos, programadores y creativos.


02. Conexión entre
donantes y becarios
Campaña Pon Cara a tu Donativo
Con la campaña Pon Cara a tu Donativo, proponemos que sean los benefactores quienes elijan a qué becario quieren ayudar y con qué cuantía quieren hacerlo, desde 1.000 € a 18.000 €.
Campaña Que Ninguna Vocación se Pierda
El mundo necesita sacerdotes bien formados para que siga habiendo eucaristía, perdón de los pecados, sacramentos y consuelo. Por este motivo, volvimos a lanzar la campaña que ninguna vocación se pierda con un objetivo importante: conseguir 2.400 donantes que aporten 150 € cada uno.
Santa Misa por Difuntos y Enfermos
Diariamente se ofrece la Santa Misa por las intenciones de difuntos y enfermos de los benefactores que así lo soliciten, en la Basílica Pontificia de San Miguel en Madrid.
03. Peregrinaciones CARF
Roma
En octubre de 2021 se retomaron los encuentros anuales de benefactores en Roma. Con este viaje dio comienzo de nuevo el ciclo de peregrinaciones anuales de CARF.
Pamplona
El reinicio de los viajes anuales, culmina en el mes de mayo con la visita a la Universidad de Navarra y el Seminario Internacional Bidasoa.
Medjugorje
La apuesta de CARF por visitar lugares de alto interés para los católicos, llevó a programar una peregrinación a Medjugorje, para disfrutar de unos días de pausa, oración y acción de gracias acompañados de la Virgen.
Tierra Santa
Tal y como se venía realizando en los años anteriores a la pandemia, CARF organizó dos grupos de peregrinos con destino a Tierra Santa en el mes de marzo de 2022.


Un sacerdote con vocación y bien formado es la levadura que se multiplica allá donde esté, la buena formación es imprescindible para que la palabra y el amor de Dios no tenga límites ni fronteras.
Para nosotros el sacerdote es amigo, maestro y luz, pero, sobre todo, son personas cercanas con defectos y virtudes, dispuestas a escuchar con infinita paciencia y ayudar en cualquier momento. Creo que la sociedad es mejor cuando ellos están cerca.
Otilia Romero de Condés y Vicente Sánchez-Migallón, benefactores de CARF

Me apasiona ayudar a los sacerdotes y colaboro económicamente porque no quiero que ninguna vocación se pierda por falta de medios económicos. Es importante que los sacerdotes estén bien formados porque así serán capaces de comprender y ayudar mejor a las almas.
Mª Ángeles Corchero, benefactora de CARF

Para mí, un sacerdote es una persona que, por amor a Dios y a su Iglesia, ha renunciado a su propio éxito personal y profesional. El sacerdote es una persona que ha recibido una llamada especial a la Vocación, a la que nadie se puede negar, porque Dios sabe y puede más.
David García, benefactor de CARF