Fundación CARF
Contacto
Dona ahora
Contacto
DONA AHORA

Peregrinaciones con la Fundación CARF

Cuidamos hasta el Ćŗltimo detalle. Experiencias inolvidables para benefactores, amigos y colaboradores.

Peregrinaciones y viajes religiosos

La Fundación CARF organiza, en colaboración con agencias de viaje y especialistas en turismo religioso, peregrinaciones a los principales lugares de la cristiandad.

Cada año la Fundación CARF programa diferentes encuentros en lugares santos, con una importante respuesta de benefactores y amigos que comparten estas experiencia únicas e inolvidables, siendo una manera diferente de acercarse al Señor.
Consulta ahora
Mayo 2023
COMPLETO

Tras los pasos de san Juan Pablo II

Cracovia, Varsovia en una ruta personalizada.
Pensión completa, hotel de 4 estrellas.
No reservable
Marzo 2024
ABIERTA RESERVA

Tierra Santa, el viaje de tu vida

Nazaret y Jerusalén, 8 días todo incluido.
Pensión completa, hotel de 4 estrellas.
Itinerario
Octubre 2023
COMPLETO

Descubre Roma con toda el alma

Roma con alojamiento en el Vaticano.
Desayunos, 4 comidas y 1 cena incluidas.
No reservable

Peregrinación con CARF

Por su trascendencia y repercusión social y cultural, la peregrinación es un fenómeno antropológico presente en todas las civilizaciones a lo largo de la Historia.

Las grandes peregrinaciones de la cristiandad estÔn vinculadas a Jerusalén, como centro de un amplio territorio conocido como Tierra Santa, con muchos lugares de interés vinculados con el origen del cristianismo y la vida de Jesús. Roma, que ha atraído a muchos peregrinos por ser la sede del obispo, el Papa, y por la abundancia de lugares santos, entre los que se cuentan aquellos que contiene reliquias traídas desde Tierra Santa por Santa Elena. Estas peregrinaciones se repiten en la Fundación CARF cada año:
Consulta ahora

En el mes de marzo, con un estupendo clima, es el primero de los viajes religiosos que organiza la Fundación CARF.
La peregrinación se realiza en dos grupos de 50 personas cada uno, que parten en dos días diferentes del mes de marzo. De la mano de los mejores guías de Tierra Santa, los franciscanos, custodios de los Santos Lugares por voluntad y mandato del Papa desde hace ocho siglos. En el programa, de una semana de duración, se visita Nazaret, el mar de Galilea, el río JordÔn, el desierto de Judea, Betania, Belén, Saxum, así como los numerosos lugares de Jerusalén en los que Jesús estuvo presente.

El mes de octubre pone fin a las peregrinaciones de la Fundación CARF. Durante seis días, y alojados en una residencia con encanto del Vaticano, los peregrinos, desarrollan un plan que comienza con la audiencia pública del Papa; continúan con las visitas a lugares destacados de Roma incluidos aquellos donde se encuentran reliquias de la cristiandad como la tumba de san Pedro; y finaliza conociendo los lugares donde se forman sacerdotes de todo el mundo, como la Universidad Pontificia de la Santa Cruz o el seminario Sedes Sapientiae. Todo esto sin descuidar la gastronomía con una cena en una terraza de la mítica Piazza Navona o los paseos por la ciudad eterna.

Otras peregrinaciones disponibles

Siguiendo el mismo modelo organizativo, se buscan y alternan destinos que complementen las dos peregrinaciones fijas anuales a Tierra Santa y Roma. Puntualmente, rutas marianas o ligadas a la vida de san Juan Pablo II.

Con el fin de incrementar los lazos entre los sacerdotes y seminaristas becados y los benefactores, en destinos como Pamplona o Roma, se incluyen visitas a los centros donde viven y estudian, para compartir con ellos y con sus formadores una experiencia de cercanía. Estos días de encuentro son especialmente enriquecedores, ya que no sólo permiten poner cara a los estudiantes venidos de mÔs de 128 países, sino que llenan los corazones con su fe, su esperanza y su alegría.

Testimonios de peregrinaciones

Palabras de peregrinos que ya han pasado por esta experiencia:
«Me voy emocionada e ilusionada de todo lo que hace la Fundación CARF apoyando a la Iglesia mundial y universal. No tengo palabras».
Antonio y Pepa
Peregrinos en Roma
«Yo he sentido que los Evangelios ademÔs de leerlos se pueden vivir. Yo de lo vivido me llevo muchas muchas cosas».
MarĆ­a
Peregrina en Tierra Santa
magnifiercrosschevron-down