¿Cuidados paliativos... eutanasia? ¿Qué se piensa hoy de la muerte? Hablar de la muerte no es algo políticamente correcto en nuestra cultura, porque la consideramos como ajena a la vida; como si tan sólo ocurriera por mala suerte o por desgracia.
Sin embargo, en realidad, la muerte acontece en cualquier momento de la existencia, incluso durante la niñez. La muerte de un ser querido supone un un inmenso dolor y duelo por la separación física definitiva de esa persona tan importante para nosotros. Supone dolor por quien ha fallecido y también dolor para nosotros, que quedamos privados de su presencia.
La enfermedad termina es la proximidad de una muerte irremediable. Se caracteriza porque el moribundo tiene un "dolor holístico o total". Sufre de dolor físico, psíquico, espiritual y social.
It is to end the life of a sick person. It is the intentional provocation of the death of a person suffering from an advanced, chronic or terminal disease. This death can be caused by action or omission.
Physicians are pained to see how in so-called advanced societies euthanasia is being introduced to rid society of annoying people who generate costs for the state.
A su vez, contemplamos con satisfacción cómo en los lugares en que se han instaurado los cuidados paliativos y la asistencia domiciliaria, los pacientes y sus familias muestran una profunda gratitud.
En nuestro país se han implementado en los últimos años, pero urgente un desarrollo más amplio y más homogéneo de los cuidados paliativos en toda la geografía española.
Los que defienden la ley de eutanasia utilizan campañas y hacen movilizaciones para remover los sentimientos de las personas y tratar de demostrar que no se puede 'hacer otra cosa'.
Se basan en la autonomía de la persona, si ésta lo desea. Autonomía que en la práctica no existe, porque We are all by definition vulnerable and dependent. And in a very special way, in the last moments of life, we are all vulnerable and dependent..
Afortunadamente, la humanización de la asistencia sanitaria y el control del sufrimiento de un enfermo en situación terminal es hoy médicamente posible gracias a la correcta aplicación de los cuidados paliativos, que se administran según una guía de actuación basada en unos principios éticos que orientan la toma de decisiones clínicas.
La solidaridad con las personas en situación terminal y con sus familias implica el acompañamiento y la aplicación de los recursos asistenciales adecuados. Nadie debe afrontar en soledad sus propia muerte, sin una ayuda esencial de los demás.
Esta solidaridad implica say no to neglect, disinterest and oblivion. Implica un decir si a la cercanía, al calor humano, a la prestación de unos cuidados de calidad. Un sí también al alivio del sufrimiento social.
Non-maleficence arises from the Hippocratic ethics with the known, principle of Primum non nocare. No hacer nunca daño al ser humano que sufre es una exigencia previa a toda intervención médica.
Esto supondrá comprobar un diagnóstico correcto de terminalidad y evitar las medidas médicas que no van a lograr los objetivos deseados.
It requires offering the same solutions to all patients. Guarantee the rights of the terminally ill patient and his family without discrimination..
For this purpose, it will be necessary to check the adequacy of :
Individuals should be treated as autonomous and persons whose autonomy is diminished should be the object of care. One way of respecting autonomy is to promote in practice the participation of the patient and his or her family in decision-making.
What does this imply?
Exige no causar ningún daño. Maximizar los beneficios posibles y minimizar los posibles daños. Los cuidados paliativos realizan un análisis objetivo de la relación beneficios y riesgos, aplican un plan de atención integral multidisciplinar. Y aplican la sedación final, cuando esta es necesaria con un protocolo ethically correct.
In view of the foregoing, I consider:
First, that it is vitally important to awareness at all levelsand individual, medical, medical, social, family and individual, of the radical difference between "palliative care and euthanasia".
Second, that it is vitally important naturalizing and humanizing the final trance of existence, respecting the dignity of the person in each particular case. The most important moment of a person's life is the moment of death.
Thirdly, that the establishment of the law on euthanasia, the application of which is open to errors and misunderstandings, is to be rejected. And yet it is urgent to establish, as soon as possible, a law on palliative care.
Ana María Álvarez Silván, médico emérito HUVR.