Logotipo Fundación CARF
Donar

Vídeo documental Testigos: historias de sacerdotes

Te contamos la historias de sacerdotes con una misión compartida. En este vídeo documental muestra las vivencias de Pedro Pablo (Venezuela) y de Ncamiso (Suazilandia/Esuatini) que, gracias al apoyo de la Fundación CARF, han podido formarse para llevar esperanza y mucho trabajo a sus diócesis.

Su testimonio, y el de las personas que se benefician de su pastoral, refleja el impacto transformador de las ayudas de de la Fundación CARF a diócesis de todo el mundo. Gracias a los benefactores, cientos de seminaristas y sacerdotes diocesanos y de religiosos de países sin recursos, reciben cada año una sólida preparación académica, humana y espiritual en Roma y Pamplona.

En menos de media hora podrás compartir con otros la labor de la Fundación CARF.

Pedro Pablo, sacerdote de Venezuela
Ncamiso, sacerdote de Esuatini (Suazilandia)
Sacerdote video documental testigos formación carf

La importancia de la formación integral del sacerdote

Conoce el desafío que supone la formación de sacerdotes diocesanos y religiosos en todo el mundo.

Sin sacerdotes no hay sacramentos, no hay Eucaristía. Como cristianos tenemos el deber de apoyar la formación integral del máximo número posible de  seminaristas y de sacerdotes diocesanos y religiosos. De manera especial, evitando que se pierdan por falta de medios económicos.

Todos conocemos la importancia de cuidar con esmero esa etapa de formación para que, luego, redunde en el beneficio de cientos de miles de fieles de todo el mundo.

¿Por qué se rodó Testigos?

Todo se basa en la premisa: “Id y predicar el Evangelio a todas las naciones”.

Decidimos contar historias de sacerdotes y de la labor incansable que realizan para la sociedad de las tierras que su obispo les ha encomendado.

La narración se articula, en buena parte, desde el punto de vista de las personas beneficiadas por el trabajo de ese sacerdote formado gracias a la Fundación CARF: son TESTIGOS.

Hay tantas historias ocultas de oración y trabajo silencioso que queríamos poner cara y ojos a alguna de ellas.

Sobre la Fundación CARF

La Fundación CARF fue fundada un 14 de febrero de 1989. Unos años antes, en 1984, san Juan Pablo II animó al beato Álvaro del Portillo a fundar la Universidad Pontificia de la Santa Cruz, en Roma, para promover una formación intelectual, humana y espiritual de excelencia para seminaristas y sacerdotes diocesanos y religiosos y religiosas de cualquier país del mundo, sin que su capacidad económica fuera un impedimento.

Desde 1951, ya se venía trabajando en las Facultades Eclesiásticas de la Universidad de Navarra.
📍 Con tu ayuda, más de 30.000 seminaristas y sacerdotes diocesanos y religiosos y religiosas se han formado en la Universidad Pontificia de la Santa Cruz, en Roma, y en las Facultades Eclesiásticas de la Universidad de Navarra, en Pamplona, para servir a la iglesia en todo el mundo.
Donar ahora
Fundación CARF

Nuestro compromiso

Académico 🎓

Las licenciaturas, programas de especialización o doctorados, otorgan a cada candidato una preparación específica y particular en una de las cuatro áreas ofertadas por las universidades: Teología, Filosofía, Derecho Canónico o Comunicación Social Institucional.
Espiritual 😇

Los seminaristas y sacerdotes complementan su formación académica y humana con la espiritual, ya que deben estar preparados para prestar su cuerpo y su espíritu al Señor, para que sirvan con dedicación efectiva al fin principal de su sacerdocio: ser mediadores entre Dios y los hombres, especialmente con los sacramentos, la predicación y el acompañamiento.
Humano 🫂

Los colegios y residencias complementan la formación académica con la humana. A través de un ambiente de familia, se consigue el desarrollo de actitudes, capacidades y valores que impactan en el crecimiento personal y social de los seminaristas y sacerdotes.
magnifiercrossmenuchevron-down