DONASI SEKARANG

Yayasan CARF

14 April, 25

San Petersburgo virgen de fátima iglesia católica

La Iglesia católica de Rusia consigue su primer bien en propiedad en San Petersburgo

El sacerdote español Aleksander Burgos ha conseguido, con la ayuda de multitud de donantes, comprar un pequeño piso en San Petersburgo

La Iglesia católica ya tiene el primer inmueble en propiedad en San Petersburgo gracias al sacerdote español Aleksan­der Burgos, de la diócesis de Valladolid.

En 2021 obtuvo la aproba­ción del Vaticano para construir el primer santuario dedicado a la Virgen de Fátima en Rusia y, a primeros de año, ha logrado cerrar la compra de la casa en que vivía alquilado. De esta forma, tras la revolución comunista de primeros del siglo XX, esta vivienda se convierte en el primer bien propiedad de la Iglesia católica en Rusia.

Con más de 15 años de labor pastoral en San Petersburgo, el don Aleksander Burgos, conocido en ruso como Menguji Aleksander, ha trabajado infatigablemente para llevar a cabo estos proyectos y sigue buscando recursos para la construcción del primer santuario de Rusia dedicado a la Virgen de Fátima.

Formado en Roma para aten­der a los católicos de rito bizan­tino, don Aleksander es actualmente párroco de una iglesia de este rito en San Petersburgo. Tras regis­trar la parroquia y presentar la iniciativa, la Santa Sede dio luz verde a la construcción del santuario.

El obispo Joseph Wer­th, administrador apostólico de Novosibirsk y primado de la Igle­sia católica bizantina rusa, infor­mó al Vaticano sobre el proyecto, que recibió su aprobación en 2021.

El santuario será de rito católico bi­zantino, pero estará abierto a todos los cristianos, independien­temente de su rito, y a personas de buena voluntad interesadas en participar en peregrinaciones marianas.

Construcción de un santuario de Fátima en Rusia

El 13 de julio de 1917 en Fátima, durante la tercera aparición de la Santísima Virgen a los pastorcillos, Nuestra Señora les habló de Rusia. Dijo que Rusia difundiría sus errores por todo el mundo, pero que al final se convertiría y su Corazón Inmaculado triunfaría.

Añadió que volvería para pedir la consagración de Rusia a su Inmaculado Corazón, lo cual hizo algunos años más tarde: el 13 de junio de 1929 se apareció a Sor Lucía en Tuy, y le pidió que el Santo Padre consagrara Rusia a su Inmaculado Corazón.

cuadro virgen de fatima
Imagen de la Virgen de Fátima de San Petersburgo.

Como ya se sabe Santo Yohanes Paulus II realizó esa consagración el 25 de marzo de 1984 y a partir de ese momento en Rusia se han construido más de 20.000 Iglesias y se han bautizado alrededor del 70 por ciento de sus habitantes. 

Aunque las consecuencias del comunismo ateo siguen siendo enormes y el tanto por ciento de fieles practicantes es reducido, ya no se puede decir que es un país ateo, sino un país religioso que favorece la práctica de la religión. En ese sentido podemos decir que Rusia se ha convertido, aunque no en plenitud.

Para que los mismos rusos, especialmente los católicos, puedan dar gracias al Inmaculado Corazón de María por lo sucedido y para ayudar a que el triunfo de ese Corazón se haga pleno existe este proyecto de construir un santuario de Fátima en San Petersburgo.

El proyecto fue autorizado, después de consultar con la Santa Sede, por el obispo Joseph Werth, ordinario para los católicos de rito oriental de toda Rusia.

Para más información sobre el Santuario de Fátima en San Petersburgo, puede acceder a la web oficial aquí: fatimarus.com

retarto aleksander burgos
Fotografía del padre Aleksander Burgos.

Entrevista a don Aleksander Burgos

Alejandro Burgos-Velasco nació en Valladolid, España, pero ahora es más conocido como Menguji Aleksander, o lo que es lo mismo padre Alejandro en ruso, porque desde hace veintidós años vive en San Petersburgo.

Se trata de un traslado que él mismo pidió, cuando le dijeron que hacían falta sacerdotes que fueran a Kazajistán: «Me ofrecí para ir a Kazajistán. Pero eso luego no salió. Como lo había hablado mucho con mi obispo, don José [Delicado Baeza], de Valladolid, le dije: «Esto no ha salido. ¿Y ahora qué hago?». Entonces quedamos en ir a Rusia».

De esta manera tan sencilla, pero a la vez tan impactante este sacerdote cambió el sol de España por la nieve de Rusia. Antes de aterrizar en San Petersburgo, Alejandro hizo una pequeña parada en Roma para recibir la bendición de Juan Pablo II, para esta aventura.

Puedes leer la entrevista completa en esta página: Aleksander Burgos, un sacerdote español en Rusia: «Me ofrecí para Kazajstán... pero no salió»