María Dolores y Carlos son dos benefactores de CARF que contribuyen en la campaña "Pon cara a tu donativo". Para ellos "sin sacerdotes no hay eucaristía".
La Fundación CARF (acrónimo que significa Centro Académico Romano Fundación) promueve actividades de carácter cultural, encaminadas al fomento y al desarrollo de las humanidades en todas sus manifestaciones, y, primordialmente, la formación específica que reciben los seminaristas, sacerdotes diocesanos y religiosos de la Iglesia Católica.
Creemos que es posible mejorar la vida cotidiana de las personas, a través de una formación integral de jóvenes con vocación que sirvan desde el sacerdocio. Por esta razón, la Fundación CARF, gracias a sus benefactores, contribuye económicamente para que seminaristas, sacerdotes diocesanos y religiosos de todo el mundo puedan recibir una sólida preparación académica, teológica, humana y espiritual.
Gracias a personas generosas como tú, los candidatos pueden completar su formación académica, teológica, humana y espiritual en universidades y seminarios de Roma y Pamplona.
Cada año, más de 800 obispos de todo el mundo solicitan ayudas para poder formar a sus estudiantes en la PUSC y en la UNAV. La mayoría de las vocaciones nacen hoy en países de África, Asia o de América, carentes de medios.
131 países envían candidatos a universidades y centros de formación.
María Dolores y Carlos son dos benefactores de CARF que contribuyen en la campaña "Pon cara a tu donativo". Para ellos "sin sacerdotes no hay eucaristía".
A man for all seasons no está concebida para evocar a un santo, entre otras cosas porque Bolt no se consideraba cristiano. El Moro de Bolt es un hombre marcado por un enérgico sentido de la individualidad, de la propia identidad. Por su forma de entender el mundo, está dispuesto a perder la vida.
Julio César tiene 33 años y es de Venezuela. Es seminarista del Colegio Eclesiástico Bidasoa: “Hay que estar dispuesto a sacrificarlo todo por la vocación”