ПОЖЕРТВОВАТЬ СЕЙЧАС

«Nuestra diócesis no tiene su propio colegio de Filosofía»

Имя: Карло Эммануэль dy Кабристанте.
Возраст: 25 лет.
Ситуация: Семинарист.
Происхождение: Имус, Филиппины.
Исследование: Теология на церковных факультетах Наваррского университета.

"Меня зовут Карло Эммануэль Дай. Я родом с Филиппин. Мне двадцать три года. Я родился в городе Макати в Маниле. Мои родители женаты. У меня есть сестра и брат, нас трое. Я - старшая среди них.

В этом году я уже седьмой год являюсь семинаристом. Я нахожусь на стадии становления. Мой отец работает за границей офицером по обслуживанию кораблей. Он служил на крейсере. Моя мать - домохозяйка. Она заботится о моих братьях и сестрах. В моей стране мы живем простой жизнью. В детстве я был алтарником. Мне нравится служить в церкви для совершения таинств. Я сопровождал своего приходского священника каждый раз, когда он совершал мессу. Я поступил в семинарию в 2016 году. В прошлом году я окончил семинарию Святого Чарльза, Макати Сити, получив степень бакалавра искусств в области философии по специальности "Классическая философия". Это мой первый опыт обучения за границей. Это прекрасная возможность для нашей епархии и для нашей поместной церкви. У нашей епархии нет своего философского колледжа. Поэтому из Кавита мы каждый день ездили в семинарию Святого Чарльза. Это занимает два часа пути каждый день. Наш епископ всегда мечтал о создании колледжа в нашей епархии. Именно поэтому нас направили сюда. Нас двое из нашей епархии, которые были направлены сюда в Испанию. Мы - первые, кого сюда направили.

Я благодарю благотворителей, особенно CARF, за поддержку нужд каждого семинариста в плане его учебы и благосостояния. Спасибо Вам, Господи, за Ваше доброе сердце. Все Вы всегда находитесь в наших постоянных молитвах".

«El deseo de la vocación sacerdotal ni siquiera estaba en mis sueños más salvajes. Aunque considero a nuestra familia como religiosa, entrar a la iglesia cada domingo era, para mí, una lucha semanal. Hubo un momento en que mi padre tuvo que llevarme literalmente de mi habitación para salir e ir a la iglesia. Esos fueron días difíciles y me inculcaron la pereza de no querer realmente ir a la iglesia. También recuerdo cuando mi única motivación para ir a la iglesia era comer fuera después de la misa. Si no comíamos fuera después de la misa, me ponía muy molesto. Estos fueron mis recuerdos de la infancia en la iglesia.

Mi sueño de la infancia era ser maestro. Siempre admiré a mis maestros desde mis días de jardín de infantes. Tenían algo en ellos que hacía que el aprendizaje fuera muy interesante, una especie de arte que nos atraía para escuchar. Siempre buscaba esta cualidad en cada educador que encontraba. Educar, para mí, es la profesión más noble entre todas. En nuestra terraza, teníamos una pequeña pizarra y tiza. Mi hermana y yo solíamos jugar a la imitación de la escuela. Yo era el maestro y ella la estudiante. Solía ser el maestro estricto cuando jugábamos.

En el verano de 2014, mi mejor amigo de la escuela secundaria me invitó a unirme a los monaguillos. Le dije: "¿Estás enfermo?" Me pareció que simplemente se le ocurrió invitarme a ir a la iglesia y unirme a los monaguillos. Sin embargo, cuando noté que le gustaba una chica que era miembro del coro, entendí sus intenciones. No obstante, por curiosidad, me uní a él para ser monaguillo. Un año siendo monaguillo fue una experiencia interesante. Aprendí mucho sobre liturgia, disciplina, devoción, amistad, inferioridad y obediencia. Hasta que mi mejor amigo dejó el ministerio. Desapareció de repente sin previo aviso.

También quería dejar el ministerio, pero cuando tuvimos este campamento de verano para monaguillos, me animó a quedarme. Sucedió en el seminario de la diócesis. Fue mi primer campamento. No sabía nada sobre acampar más allá de dormir afuera o en la tienda y sentarme alrededor de la fogata. Por lo tanto, ese campamento para monaguillos fue diferente. Hubo talleres, exhibiciones de talento y deportes. Fue divertido y valió la pena.

Después de un año, vi una publicación en Facebook publicada por el seminario de la diócesis que anunciaba un programa de búsqueda para que los jóvenes vean y experimenten la vida en el seminario. Lo ignoré, pero mi sacerdote parroquial no lo hizo. Me preguntó si estaba interesado en unirme al programa. Le dije que no. Sin embargo, repitió y me animó diciendo que no estaría solo porque habría cuatro de nosotros en la parroquia que se unirían. Los otros tres eran mis colegas en el ministerio. Con eso, me uní al programa. Era cada sábado por la tarde, a la misma hora que nuestras reuniones con los monaguillos. Así que omitimos las reuniones y prácticas para asistir al programa de búsqueda del seminario. Ese año estaba en décimo grado. Mis padres me preguntaron sobre los estudios universitarios, a dónde estudiaría. Con el programa de búsqueda al que asistía, poco a poco, deseaba ingresar al seminario. No respondí a mis padres. Por cierto, ellos tampoco sabían que estaba asistiendo al mencionado programa en el seminario. Solían pensar que estaba en la iglesia asistiendo a las reuniones de los monaguillos. Asistí a todo el programa de búsqueda de ocho meses sin que mis padres lo supieran.

Cuando llegó el momento de matricularme en la universidad, les dije a mis padres que quería estudiar en el seminario. Rechazaron mi deseo. Entonces, le conté mi lucha a mi párroco. Me dijo que rezara y que no me preocupara. Al final, me permitieron entrar en el seminario durante un año. Teníamos un acuerdo. Después de un año dentro del seminario, me dijeron que lo dejara y que estudiara otro curso. Pero mi primer año en el seminario fue el día más feliz de mi vida. Antes, pensaba que las cosas de la Iglesia eran sólo para los adultos. Pero cuando empecé a estudiar el Catecismo, los sacramentos, Introducción a la Filosofía, Latín y Lógica, me dije: "Esto es muy interesante".

Sin embargo, mis padres no querían que siguiera un año más. Incluso fueron al seminario a buscarme. Pero en aquella época yo estaba en clase. Aquellos tiempos fueron muy duros para mí. Parecía que seguía mi propia voluntad y no la voluntad de Dios. De ahí que honrar a mis padres sea un mandamiento de Dios. No obstante, me enamoré de la formación del seminario. Fueron dos años de lucha hasta que finalmente aceptaron la vocación que yo había elegido. Creo que esta vocación sacerdotal que estoy recorriendo purifica la vocación de mis padres a la vida matrimonial. Cada dos semanas, teníamos un fin de semana familiar. Es decir, iba a casa a pasar un fin de semana de descanso. Poco a poco, noté la conversión de la familia. Cada vez que iba a casa para el fin de semana familiar, rezábamos el rosario después de cenar. Creo que por la gracia de Dios a través de las buenas obras en cada vocación elegida ayuda a la mejora de la persona y cura cada herida del pasado.

Ahora estoy en mi séptimo año de formación en el seminario. Cada año es un regalo de Dios. Cada año es nuevo. La formación me enseña a discernir bien. A mirar las cosas en su novedad. A no acostumbrarme y vivir una vida rutinaria. Al fin y al cabo, el amor inquebrantable del Señor nunca cesa. Es nuevo cada mañana y eso es lo que lo hace grande. La única rutina que debemos cumplir debe ser amar al que llama: a Dios. Amar a Dios sobre todas las cosas porque Él nos amó primero y lo reveló a través de Su Hijo, Jesucristo».