La Fundación CARF se constituyó un 14 de febrero de 1989. Unos años antes, en 1984, san Juan Pablo II animó al beato Álvaro del Portillo a fundar la Universidad Pontificia de la Santa Cruz, en Roma, para promover una formación intelectual, humana y espiritual de excelencia para seminaristas y sacerdotes diocesanos y religiosos y religiosas de cualquier país del mundo, sin que su capacidad económica fuera un impedimento.
Desde 1951, ya se venía trabajando en las Facultades Eclesiásticas de la Universidad de Navarra.
Las licenciaturas, programas de especialización o doctorados, otorgan a cada candidato una preparación específica y particular en una de las cuatro áreas ofertadas por las universidades: Teología, Filosofía, Derecho Canónico o Comunicación Social Institucional.
Los seminaristas y sacerdotes complementan su formación académica y humana con la espiritual, ya que deben estar preparados para prestar su cuerpo y su espíritu al Señor, para que sirvan con dedicación efectiva al fin principal de su sacerdocio: ser mediadores entre Dios y los hombres, especialmente con los sacramentos, la predicación y el acompañamiento.
Los colegios y residencias complementan la formación académica con la humana. A través de un ambiente de familia, se consigue el desarrollo de actitudes, capacidades y valores que impactan en el crecimiento personal y social de los seminaristas y sacerdotes.
The CARF-säätiö Säätiö osallistuu taloudellisesti siihen, että papit ja seminaarilaiset eri puolilta maailmaa saavat vankan teologisen, inhimillisen ja hengellisen valmistuksen.
La formación de los sacerdotes estuvo presente en el celo apostólico y sacerdotal del fundador de Opus Dei, san Josemaría Escrivá de Balaguer. Su sucesor, el Beato Álvaro del Portillo, concretó este deseo iniciando en 1984 la actividad de la hoy Universidad Pontificia de la Santa Cruz en Roma, bajo la inspiración e impulso de san Juan Pablo II.
La Fundación CARF es una fundación cultural privada de promoción con carácter benéfico. Está reconocida por el Ministerio de Cultura, según Orden Ministerial de 22.5.1989, publicada en el BOE del 13.06.1989, registrada con el número 140 con CIF: G-79059218.