ΔΩΡΕΑ ΤΩΡΑ

Ίδρυμα CARF

16 Απρίλιος, 25

Johnpaul Ebuka Oraefo seminarista nigeria vocación sacerdocio

La vocación de Johnpaul: «Aspiraba a ser sacerdote»

JohnPaul Ebuka Oraefo es un joven seminarista que lucha por su vocación de sacerdote para la diócesis de Aguleri, en el sureste de Nigeria. Nació el 22 de octubre 1997 en Lagos.

Al llegar a Roma el 26 de julio de 2022, era seminarista de la archidiócesis de Onitsha. Sin embargo, con la creación de la diócesis de Aguleri, por el Papa Francisco el 12 de febrero de 2023, pasó a ser seminarista de esta nueva diócesis, encontrándose en Roma. Está cursando el tercer año de Teología en la Universidad Pontificia de la Santa Cruz y vive en el colegio eclesiástico internacional Sedes Sapientiae en Roma.

Historia de la vocación de John Paul

Una vocación nacida en el seno de una familia católica de Nigeria, donde desde niño fue guiado en la fe. La vocación de John está profundamente ligada a la de su familia. Nació en el seno de una familia católica devota: su padre es el difunto Sr. Godwin Chinedu Oraefo y su madre la Sra. Clementina Chinyere Oraefo, ambos con una gran devoción a la Virgen María. Tiene dos hermanos: una hermana mayor, Chinelo, y un hermano menor, Onyeka.

johnpaul con su madre sacerdote
Johnpaul se abraza con su madre.

«De pequeños, mis padres se aseguraron de que participáramos en la Block Rosary Crusade (Cruzada del Rosario en Bloques), un movimiento para niños inspirado en los tres pastorcitos de Fátima. A los 3 años, asistí por primera vez a estos encuentros en los que rezábamos el Santo Rosario cada noche. También nos inscribieron en la Legión de María, lo que fortaleció nuestra relación con Dios».

«Además, tras la Misa dominical, como familia íbamos a recibir la bendición del sacerdote antes de regresar a casa. Creo que esta práctica encendió en mí el deseo de ser sacerdote y bendecir a las personas. Sentí la llamada al sacerdocio a los 6 años y, aunque parecía extraño para mi edad, mis padres me apoyaron, confiando en la voluntad de Dios».

El seminario menor: ¡una disciplina casi militar!

Mientras sus compañeros soñaban con ser médicos, abogados o ingenieros, JohnPaul aspiraba al sacerdocio. Al finalizar la escuela Primaria, sus padres solicitaron su ingreso en el seminario menor All Hallows Seminary de Onitsha, perteneciente a su archidiócesis en ese momento.

«Hice los exámenes de ingreso, fui entrevistado y finalmente admitido. El nuevo curso en el seminario menor comenzó el 13 de septiembre de 2008. Mi entusiasmo era grande, pero no fui plenamente consciente de lo que implicaba: dejar mi hogar y mi familia, levantarme a las 5 de la mañana, asistir puntualmente a la oración y la Misa, estudiar con intensidad y desarrollar nuevas habilidades. Al principio fue difícil, pero, con el tiempo, me adapté gracias a la ayuda de mis formadores y maestros».

graduacion johnpaul vocacion sacerdotal

Se graduó en 2014 y fue enviado a un año de trabajo pastoral en la Escuela Secundaria St. Joseph, Awkaetiti. Luego, en 2015-2016, sirvió en la Parroquia St. Joseph, Awada. Durante este tiempo, el 31 de mayo de 2016, en la fiesta de la Visitación de la Virgen María, su padre falleció, lo que marcó un momento difícil en su camino.

De África a Roma

Ese mismo año, junto con algunos compañeros, fue enviado al Seminario St. Pius X, Akwukwu, para un año de formación espiritual. En 2017, comenzó los estudios filosóficos en el seminario mayor Bigard Memorial, Enugu, donde estudió durante cuatro años. Luego, realizó un año de trabajo pastoral en el seminario menor All Hallows Seminary, Onitsha, donde recibió la formación primaria.

«Fue durante este tiempo cuando mi obispo en aquel momento, Mons. Valerian Okeke, me habló sobre la posibilidad de estudiar Teología en Roma. Gracias a su apoyo, llegué a esta ciudad para continuar mi formación. Estoy profundamente agradecido por esta oportunidad», sentencia JohnPaul.

El desafío de trabajar en una diócesis recién creada

Estudiar en Roma, centro del cristianismo, es una experiencia providencial. Se percibe constantemente la riqueza de nuestra herencia cristiana, la universalidad de la Iglesia bajo la guía del Papa y el testimonio de los santos que dieron su vida por el Evangelio.

Además, JohnPaul deja claro: «la creación de la diócesis de Aguleri también es providencial. Nos ayuda a fortalecer la fe de los católicos, a evangelizar a quienes aún no han abrazado el Evangelio y a acompañar a los jóvenes que, debido a la influencia cultural y el secularismo, están perdiendo su fe».

«Nuestro obispo, Mons. Denis Isizoh, está muy comprometido con estos desafíos, por lo que mis compañeros y yo tomamos muy en serio nuestra formación en el seminario para responder a esta misión».

Ευχαριστούμε τους ευεργέτες του Ιδρύματος CARF.

JohnPaul da gracias a Dios por haberle guiado hasta aquí. «Agradezco a mi familia, a mis obispos, formadores, maestros y benefactores que han acompañado mi camino vocacional en el sacerdocio. También agradezco a la Fundación CARF por su apoyo en la formación de sacerdotes en todo el mundo».

Y reza por los miembros de la Fundación CARF para que su trabajo siga dando frutos y que, al colaborar con Dios en la santificación del mundo, Él los bendiga y los llene de su gracia.


Gerardo Ferrara, Licenciado en Historia y en Ciencias Políticas, especializado en Oriente Medio. Responsable de alumnado de la Universidad de la Santa Cruz de Roma.