Logotipo Fundación CARF
Donar

Tierra Santa, 
el viaje de tu vida

Reservar plaza

Peregrinación a Nazaret y Jerusalén, 
la tierra de Jesús.

Vive con la Fundación CARF la gran peregrinación de la cristiandad. Tu vida, y la de todos, está vinculada a Jerusalén, como centro de un territorio conocido como Tierra Santa, con lugares de interés vinculados con el origen del cristianismo y la vida de Jesús. Se trata de la peregrinación por excelencia de los cristianos.
Descargar información

Nazaret y Jerusalén, 8 días todo incluido.

Hotel de cuatro estrellas.

Grupo A: 2 al 9 de marzo 2026. 
Grupo B: 16 al 23 de marzo 2026.

Mar de Galilea, Tierra Santa. Peregrinación con la Fundación CARF.

Mar de Galilea

El mar de Galilea, también llamado mar o lago de Tiberíades, lago de Genesaret y lago de Kineret, es el único lago natural de agua dulce de Israel.

La peregrinación visita el lugar donde Jesús eligió a Simón-Pedro, Andrés, Juan y Santiago y, también, donde caminó sobre sus aguas.

Basílica de la Natividad, Belén. Peregrinación a Tierra Santa con la Fundación CARF.

Basílica de la Natividad, Belén

La basílica de la Natividad es una de las iglesias más antiguas de toda la cristiandad. Punto de peregrinación que está formado por varios edificios.

Fue construida sobre el portal de Belén, gruta de la Natividad, donde la tradición apunta al nacimiento del Niño Jesús.

Santo Sepulcro, Jerusalen. Peregrinación a Tierra Santa con la Fundación CARF.

Santo Sepulcro, Jerusalén

Por las intrincadas callejuelas de ciudad vieja, se accede a la iglesia del Santo Sepulcro.

En esta iglesia, centro de la cristiandad, se encuentran tres lugares esenciales: la Piedra de la Unción, el Gólgota o Calvario –lugar exacto de la Crucifixión del Señor–, y el Santo Sepulcro.

Cenáculo, Jersualén. Peregrinación a Tierra Santa con la Fundación CARF.

Cenáculo, Jerusalén

El Cenáculo es el lugar de Jerusalén donde Jesús celebró con los apóstoles la Última Cena, antes de morir en la Cruz.

También es el lugar donde se reunieron los apóstoles después de la Resurrección de Jesús y de la venida del Espíritu Santo en Pentecostés. Otro culmen de la peregrinación a Tierra Santa.

Monte de las bienaventuranzas, Tierra Santa. Fundación CARF.

Monte de las bienaventuranzas

El Monte de las Bienaventuranzas es el lugar donde Jesús pronunció el Sermón de la Montaña, una guía para vivir el Evangelio.

La iglesia que lo corona, rodeada de jardines, invita a la  peregrinación a meditar sobre las palabras de Jesús y a profundizar en la llamada a la humildad, la justicia y la misericordia.

Monte Tabor, Tierra Santa. Peregrinación Fundación CARF.

Monte Tabor y más

El Monte Tabor, es el lugar de la Transfiguración de Jesús, donde reveló su gloria divina.

Desde su cima, además de contemplar unas buenas vistas panorámicas de Galilea, la peregrinación puedes visitar la Basílica de la Transfiguración, un santuario que invita a la oración y reflexión sobre la divinidad de Cristo.

Itinerario de la peregrinación

Despliega las pestañas pulsando en la flecha para ver el itinerario de cada día.
Presentación en el aeropuerto de Madrid - Barajas Adolfo Suárez a la hora acordada. Trámites de facturación.
Durante la facturación asistencia del personal de Halcón Peregrinaciones.

Misa en la capilla del aeropuerto. Embarque en vuelo regular con destino Tierra Santa. Llegada a Tel Aviv, asistencia y traslado en autobús hasta Nazaret.

Posibilidad de parada en el Monte Carmelo para visitar el Santuario de Stella Maris (si el tiempo lo permite). Cena y alojamiento en Nazaret.
Desayuno. Salida hacia Tabgha y la Capilla del Primado de Pedro. Misa en el primado de Pedro mirando al lago. Visita a Cafarnaúm para ver los restos de la antigua sinagoga y la casa de san Pedro.

Almuerzo. Por la tarde, travesía en barco en el Mar de Galilea y visita del Monte de las Bienaventuranzas.

Regreso al alojamiento y cena. Por la noche asistencia al acto del día: procesión de antorchas, rosario o vigilia.
Desayuno. Subida al Monte Tabor para celebrar la Santa Misa y visitar la Basílica de la Transfiguración.

Vistas panorámicas del Valle de Esdrelón, en la Baja Galilea. Después, visita a Caná de Galilea, para renovar las promesas del matrimonio.

Almuerzo. Por la tarde, visita a Nazaret: Fuente de la Virgen, basílica y gruta de la Anunciación. Visita a la residencia de las hermanas de Nazaret y de las excavaciones. Regreso al hotel. Cena y alojamiento.
Desayuno. Santa Misa en Nazaret Basílica de Anunciación, en la gruta.

Salida al valle del Jordán. Renovación de las promesas del bautismo en el río Jordán. Después, visita de las excavaciones de Qumram (entrada incluida). Almuerzo.

Por la tarde traslado a Saxum. Visita de las instalaciones del Centro de Actividades y del Centro de Recursos Multimedia. Llegada a Jerusalén. Alojamiento y cena.
Desayuno. Traslado a Belén y visita al campo de los pastores, en la aldea cristiana de Bet Sahur. Misa en la capilla de san José. Visita a la Basílica de la Natividad. Participación en la procesión de los franciscanos.

Almuerzo. Por la tarde, basílica de la Agonía, Huerto de los Olivos y Monte de los Olivos. Vistas de la Ciudad Santa desde la cima del monte. Paseo hasta la capilla franciscana de Dominus Flevit y Getsémani en el Torrente Cedrón. Regreso, cena y alojamiento.
Via Crucis a las 05:30 h. siguiendo los pasos de Jesús por la Vía Dolorosa. Misa en el Calvario a las 06.30 horas. Desayuno.

Visita a la basílica de la Resurrección, Calvario y Santo Sepulcro. Visita de la Ciudad Vieja de Jerusalén: Iglesia de santa Ana y piscina de Bethesda (probática). Almuerzo.

Tarde libre para descanso y actividades personales. Regreso al hotel. Cena y alojamiento.
Desayuno. Salida hacia el Monte Sión para visitar la Iglesia de san Pedro in Gallicantu, el Cenáculo y la abadía de la Dormición de la Virgen. Misa en el Cenaculino.

Recorrido por el Cardo Máximo y el Barrio Judío hasta el Muro de los Lamentaciones. Almuerzo. Tarde libre para descanso y actividades personales. Regreso al hotel.
Desayuno. Salida hacia Ein Karem para visitar el santuario de la Visitación de María a su prima santa Isabel y el de san Juan Bautista. Coffee break.

A la hora indicada, traslado al aeropuerto de Tel Aviv para tomar el vuelo a Madrid. Llegada a Madrid.
Antes de completar el formulario de reserva, lea atentamente las condiciones del viaje a Tierra Santa en 2026.

Tarifas

Precio por persona: 1.995 €
Suplemento habitación individual: 650
Seguro obligatorio: 65 €

Dudas y preguntas

* Para cualquier duda relativa al viaje: vuelos, alojamiento, circunstancias especiales, otras ciudades de salida, etc.; contactar con Paola Sánchez, de Halcón Peregrinaciones, a través del correo electrónico o bien en el teléfono 910 501 688. Precio definitivo.

Sin la transferencia bancaria, su inscripción no tiene valor como reserva de plaza. Según vaya pagando cada peregrino, se asegura su viaje hasta completar el cupo de plazas.

Descargar información

Información importante

Salida desde Madrid
Si necesita salir desde otra ciudad de España, consúltelo con Halcón Peregrinaciones a través del siguiente correo: halconperegrinaciones @halconviajes.com

Imprescindinble
Depósito por persona de 600 €. Resto del pago, antes del 15 de febrero de 2026, hasta ese día cancelación sin costes. Después, sujeto a condiciones del seguro.

Pasaporte en regla
La vigencia mínima de su pasaporte en vigor deberá ser de 6 meses, desde la fecha de finalización del viaje en adelante. Documento obligatorio de entrada a Israel, ETA-IL, precio de unos 7 €, cada peregrino debe tramitarlo en la web oficial y confirmarlo por mail a Halcón.

Forma de pago
A través del siguiente número de cuenta de Halcón Viajes: 
ES04 0182 4581 7702 0151 1671 (SWIFT: BBVAESMMXXX)

Concepto: TIERRA SANTA CARF 26 + NOMBRE Y APELLIDOS

peregrinación a tierra santa

Formulario de inscripción

Rellena tus datos, incluyendo los del acompañante.
Selecciona el tipo de habitación para insertar los datos del acompañante.
magnifiercrossmenuchevron-down