Logotipo Fundación CARF
Darowizna

«Powrócimy z przyjaciółmi na pielgrzymkę do Rzymu, ponieważ przemienia on serce».»

29/10/2025

Peregrinación a Roma 2025 con la Fundación CARF, encuentro en la Universidad Pontificia de la Santa Cruz

Del 14 al 19 de octubre, la Fundación CARF organizó su tradicional peregrinación a Roma con benefactores y amigos. Son días de emociones intensas. Este año conocimos al papa León XIV en el Jubileo de la Misericordia.

Este año, la peregrinación a Roma con benefactores y amigos tenía un motivo muy especial: participar en el Jubileo de la Esperanza, y también conocer, por fin en persona, al papa León XIV: una ocasión única para renovar la fe y fortalecer los lazos de amistad y espirituales que unen a toda la familia de la Fundación CARF.

Durante esos días, los peregrinos descubrieron lugares llenos de historia, rezar en los escenarios más emblemáticos del cristianismo y dejarse inspirar por la belleza de Roma, corazón de la Iglesia.

IMG 20251017 WA0048
Los peregrinos de la Fundación CARF, tras la Misa en la capilla del Santísimo de san Pedro.

Pielgrzymka do Rzymu z Fundacją CARF

Uno de los momentos más conmovedores fue la Santa Misa en una capilla del Santísimo de la basílica de san Pedro, seguida de la audiencia general con el papa León XIV en la plaza de san Pedro. En su mensaje, el Santo Padre recordó: «Cristo resucitado es un puerto seguro en nuestro camino».

140566 15102025
Luis Alberto Rosales, director de la Fundación CARF, entregó al papa León XIV un libro con la memoria anual 2024.

Al concluir la audiencia, Luis Alberto Rosales, director general de la Fundacja CARF, saludó personalmente al Papa León XIV y le entregó un libro sobre la labor de la Fundación, un gesto simbólico que refleja el compromiso con la Iglesia universal y con las vocaciones de seminaristas y sacerdotes diocesanos y de religiosos y religiosas.

Visita a Villa Tevere y a la PUSC

DSC 2816
Encuentro con el prelado del Opus Dei, don Fernando Ocáriz, en Villa Tevere.

Otro momento de especial significado fue la visita a Villa Tevere, donde los peregrinos participaron en una tertulia con el prelado del Opus Dei, mons. Fernando Ocáriz. Su cercanía, sencillez y sentido del humor crearon un ambiente de de alegría y de familia.

Asimismo, los peregrinos fueron recibidos en la Papieski Uniwersytet Świętego Krzyża por su rector, don Fernando Puig, quien les dio la bienvenida y compartió la importancia de la misión académica al servicio de la Iglesia. Además pronunció una conferencia sobre el Gobierno de la Iglesia hoy.

Entre los asistentes, Almudena Camps y Miguel Postigo participaban por primera vez en esta peregrinación. «Es precioso poder estar en el Vaticano cerca del Papa. Ayuda a rezar mucho más por él y por la Iglesia; sientes el consuelo de su presencia», manifiestan.

IMG 8096
Encuentro con los seminaristas y formadores del colegio eclesiástico internacional Sedes Sapientiae.

Sobre la tertulia con el prelado, destacan que «fue una alegría poder estar con él; su sencillez, su mensaje claro y asequible, su sentido del humor y cercanía… Vale mucho la pena esa mañana en Villa Tevere: Misa, visita y tertulia».

Jornada de convivencia en el Sedes Sapientiae

Uno de los momentos más entrañables fue el encuentro con los seminaristas, que Almudena y Miguel calificaron como «el momento más sublime de todo el viaje».

«Conocer a los seminaristas, con sus historias y su sonrisa, es algo único. La comida estilo bufet nos permitió saludar a muchos de ellos, y la Misa, con su coro y homilía, fue memorable».

Ambos coinciden en que ha sido un viaje transformador, en el que se respira alegría, fe y amistad: «Volveremos con más amigos, porque transforma el corazón. En resumen: un diez».

roma peregrinación fundación CARF 2025
Un momento de la proyección del vídeo Świadkowie en la Universidad Pontificia de la Santa Cruz.

Marta Santíndziennikarz specjalizujący się w tematyce religijnej.


magnifiercrossmenu