San Juan Pablo II, el Papa viajero, dejó una huella imborrable en la historia de la Iglesia católica y del mundo entero. Para comprender la magnitud de su pontificado y de su persona, debemos conocer las fechas más importantes en la vida de san Juan Pablo II, aquellos momentos clave que marcaron su camino desde su Polonia natal hasta la Santa Sede. El 16 de octubre conmemoramos el aniversario del inicio de su pontificado allá por el año 1978.
Acompáñanos en este recorrido cronológico por la vida de este gran santo que inspiró la creación de la Universidad Pontificia de la Santa Cruz en Roma, donde se forman cada año más de un millar de seminaristas, sacerdotes diocesanos y religiosos y religiosas de todo el mundo, que luego volverán a sus países de origen para formar a otros.
La vida de Karol Wojtyła, nombre de pila de san Juan Pablo II, estuvo marcada desde el principio por los grandes acontecimientos del siglo XX y por una durísima infancia. Su juventud se forjó entre la ocupación nazi y la posterior dominación soviética de Polonia, experiencias que moldearon profundamente su carácter y su fe.
Para profundizar en estos primeros años, te recomendamos este vídeo que resume su vida:
La elección de un cardenal no italiano sorprendió al mundo y marcó el inicio de uno de los pontificados más largos y significativos de la historia, duró 26 años, 5 meses y 18 días. Las fechas más importantes del pontificado de san Juan Pablo II son numerosas y de gran calado, destacamos algunas:
En sus casi 27 años de pontificado Juan Pablo II hizo un total de 240 viajes por los cinco continentes: 104, fuera de Italia; y 146, efectuados en Italia. Si lo traducimos a kilómetros: 1.247.613 kilómetros, o 3,24 veces la distancia de la Tierra a la Luna. La circunferencia de la Tierra es de unos 40.075 km, esta distancia equivale a 31,13 vueltas al planeta.
En este vídeo te dejamos algunos de sus momentos y gestos más significativos:
Los últimos años de su vida estuvieron marcados por la enfermedad del parkinson, que sobrellevó con una entereza que conmovió al mundo. A pesar de sus limitaciones físicas, continuó su misión hasta el final.
Aquí te dejamos un listado de las encíclicas que san Juan Pablo II publicó durante su pontificado, 14 en total. En él viene su nombre en latín, el tema principal y el año de publicación:
Título (Latín) | Tema | Año de publicación |
1. Redemptor Hominis | Jesucristo, Redentor del hombre. La centralidad del hombre en el misterio de la Redención. | 4 de marzo de 1979 |
2. Dives in Misericordia | La Divina Misericordia de Dios Padre. | 30 de noviembre de 1980 |
3. Laborem Exercens | El trabajo humano y la cuestión social (90 aniversario de Rerum Novarum). | 14 de septiembre de 1981 |
4. Slavorum Apostoli | En conmemoración de los Santos Cirilo y Metodio, Apóstoles de los Eslavos. | 2 de junio de 1985 |
5. Dominum et Vivificantem | El Espíritu Santo en la vida de la Iglesia y del mundo. | 18 de mayo de 1986 |
6. Redemptoris Mater | La Bienaventurada Virgen María en la vida de la Iglesia. | 25 de marzo de 1987 |
7. Sollicitudo Rei Socialis | La preocupación social de la Iglesia (20º aniversario de Populorum Progressio). | 30 de diciembre 1987 |
8. Redemptoris Missio | La permanente validez del mandato misionero. | 7 de diciembre de 1990 |
9. Centesimus Annus | La cuestión social, a cien años de Rerum Novarum. | 1 de mayo de 1991 |
10. Veritatis Splendor | Fundamentos de la enseñanza moral de la Iglesia. | 6 de agosto de 1993 |
11. Evangelium Vitae | El valor y el carácter inviolable de la vida humana. | 25 de marzo de 1995 |
12. Ut Unum Sint | Sobre el compromiso ecuménico. | 25 de mayo de 1995 |
13. Fides et Ratio | Sobre la relación entre la fe y la razón. | 14 de septiembre de 1998 |
14. Ecclesia de Eucharistia vivit | La Eucaristía en su relación con la Iglesia. | 17 de abril de 2003 |
Conocer las fechas más importantes de san Juan Pablo II nos sumerge en la vida de una figura esencial para entender el siglo XX; un hombre que vivió y llevó el Evangelio a todos los rincones del planeta con un mensaje de esperanza, de amor y de defensa de la dignidad humana.