Logotipo Fundación CARF
Donar

Fechas importantes de san Juan Pablo II

13/10/2025

Las fechas más importantes de san Juan Pablo II, el papa viajero.

San Juan Pablo II es un papa que cambió la Historia con su santidad, viajes y trabajo durante casi 27 años de pontificado. Repasamos algunas fechas importantes de toda su vida de amor a la Iglesia y a la humanidad.

San Juan Pablo II, el Papa viajero, dejó una huella imborrable en la historia de la Iglesia católica y del mundo entero. Para comprender la magnitud de su pontificado y de su persona, debemos conocer las fechas más importantes en la vida de san Juan Pablo II, aquellos momentos clave que marcaron su camino desde su Polonia natal hasta la Santa Sede. El 16 de octubre conmemoramos el aniversario del inicio de su pontificado allá por el año 1978.

Acompáñanos en este recorrido cronológico por la vida de este gran santo que inspiró la creación de la Universidad Pontificia de la Santa Cruz en Roma, donde se forman cada año más de un millar de seminaristas, sacerdotes diocesanos y religiosos y religiosas de todo el mundo, que luego volverán a sus países de origen para formar a otros.

Karol Wojtyła como sacerdote en Niegowić, Polonia, 1948. Fechas más importantes de san Juan Pablo II.
Karol Wojtyła como sacerdote en Niegowić, Polonia, 1948.

Primeros años y el sacerdocio

La vida de Karol Wojtyła, nombre de pila de san Juan Pablo II, estuvo marcada desde el principio por los grandes acontecimientos del siglo XX y por una durísima infancia. Su juventud se forjó entre la ocupación nazi y la posterior dominación soviética de Polonia, experiencias que moldearon profundamente su carácter y su fe.

  • 7 de julio de 1916: Olga Wojtyła, su hermana mayor, murió poco después de nacer (antes de que naciera Karol).
  • 18 de mayo de 1920: nace Karol Józef Wojtyła en Wadowice, un pequeño pueblo cerca de Cracovia, Polonia.
  • 13 de abril de 1929: Emilia Kaczorowska, su madre, fallece cuando Karol tiene 8 años. Ahí decide pedir a la Virgen María que le adopte y cuide como madre.
  • 4 de diciembre de 1932: fallece por escarlatina Edmund Wojtyła, el hermano mayor y médico. Karol tenía 12 años.
  • Junio de 1938: se matriculó en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Jaguelónica de Cracovia para estudiar filología polaca.
  • 18 de febrero de 1941: muere su padre Karol Wojtyła cuando él futuro Papa tenía 20 años.
  • Octubre de 1942: ingresó en el seminario clandestino fundado por el cardenal Adam Stefan Sapieha, entonces arzobispo de Cracovia. 
  • 1 de noviembre de 1946: en un país que se recuperaba de las heridas de la II Guerra Mundial, es ordenado sacerdote en la capilla privada del arzobispo de Cracovia.
  • 4 de julio de 1958: nombrado obispo auxiliar de Cracovia por el papa Pío XII, convirtiéndose en el obispo más joven de Polonia.
  • 13 de enero de 1964: designado arzobispo de Cracovia, asumiendo un papel de liderazgo en un momento de gran tensión entre la Iglesia y el régimen comunista.
  • 26 de junio de 1967: el Papa Pablo VI lo crea cardenal, reconociendo su valiente defensa de la fe y los derechos humanos.

Para profundizar en estos primeros años, te recomendamos este vídeo que resume su vida:

Juan Pablo II, un pontificado que cambió vidas

La elección de un cardenal no italiano sorprendió al mundo y marcó el inicio de uno de los pontificados más largos y significativos de la historia, duró 26 años, 5 meses y 18 días. Las fechas más importantes del pontificado de san Juan Pablo II son numerosas y de gran calado, destacamos algunas:

  • 16 de octubre de 1978: el cardenal Karol Wojtyła es elegido Papa. Escoge el nombre de Juan Pablo II. Se convierte en el primer Papa no italiano en 455 años.
  • 13 de mayo de 1981: sufre un grave atentado en la plaza de san Pedro, cuando Mehmet Ali Ağca le dispara durante una audiencia. Juan Pablo II atribuyó su supervivencia a la intercesión de la Virgen de Fátima. Años más tarde, visitaría a su agresor en la cárcel para perdonarlo.
  • 12 de agosto de 1985: Instituye la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), un encuentro internacional de jóvenes con el Papa que se celebra cada tres años en diferentes partes del mundo y que se ha convertido en una cita clásica para adolescentes y jóvenes creyentes y no creyentes de todo el mundo.
Wizyta Jana Pawla II w Sejmie RP 1999 06
Juan Pablo II durante su visita al Parlamento de Polonia, 1999.

Viajes apostólicos

En sus casi 27 años de pontificado Juan Pablo II hizo un total de 240 viajes por los cinco continentes: 104, fuera de Italia; y 146, efectuados en Italia. Si lo traducimos a kilómetros: 1.247.613 kilómetros, o 3,24 veces la distancia de la Tierra a la Luna. La circunferencia de la Tierra es de unos 40.075 km, esta distancia equivale a 31,13 vueltas al planeta.

En este vídeo te dejamos algunos de sus momentos y gestos más significativos:

Los últimos años de un santo

Los últimos años de su vida estuvieron marcados por la enfermedad del parkinson, que sobrellevó con una entereza que conmovió al mundo. A pesar de sus limitaciones físicas, continuó su misión hasta el final.

  • 2 de abril de 2005: fallece en sus habitaciones del Vaticano. Millones de fieles acuden a Roma para despedirle en uno de los funerales más multitudinarios de la historia. El grito Santo Subito (¡Santo ya!) resonó en la plaza de san Pedro.
  • 1 de mayo de 2011: su sucesor, el papa Benedicto XVI, lo beatifica en una ceremonia multitudinaria, reconociendo sus virtudes heroicas y un milagro atribuido a su intercesión.
  • 27 de abril de 2014: es canonizado por el papa Francisco en una ceremonia histórica junto a otro Papa, san Juan XXIII. La Iglesia lo inscribe oficialmente en el libro de los santos.

Encíclicas de gran contenido teológico

Aquí te dejamos un listado de las encíclicas que san Juan Pablo II publicó durante su pontificado, 14 en total. En él viene su nombre en latín, el tema principal y el año de publicación:

Título (Latín)TemaAño de publicación
1. Redemptor HominisJesucristo, Redentor del hombre. La centralidad del hombre en el misterio de la Redención.4 de marzo de 1979
2. Dives in MisericordiaLa Divina Misericordia de Dios Padre.30 de noviembre de 1980
3. Laborem ExercensEl trabajo humano y la cuestión social (90 aniversario de Rerum Novarum).14 de septiembre de 1981
4. Slavorum ApostoliEn conmemoración de los Santos Cirilo y Metodio, Apóstoles de los Eslavos.2 de junio de 1985
5. Dominum et VivificantemEl Espíritu Santo en la vida de la Iglesia y del mundo.18 de mayo de 1986
6. Redemptoris MaterLa Bienaventurada Virgen María en la vida de la Iglesia.25 de marzo de 1987
7. Sollicitudo Rei SocialisLa preocupación social de la Iglesia (20º aniversario de Populorum Progressio).30 de diciembre 1987
8. Redemptoris MissioLa permanente validez del mandato misionero.7 de diciembre de 1990
9. Centesimus AnnusLa cuestión social, a cien años de Rerum Novarum.1 de mayo de 1991
10. Veritatis SplendorFundamentos de la enseñanza moral de la Iglesia.6 de agosto de 1993
11. Evangelium VitaeEl valor y el carácter inviolable de la vida humana.25 de marzo de 1995
12. Ut Unum SintSobre el compromiso ecuménico.25 de mayo de 1995
13. Fides et RatioSobre la relación entre la fe y la razón.14 de septiembre de 1998
14. Ecclesia de Eucharistia vivitLa Eucaristía en su relación con la Iglesia.17 de abril de 2003

Conocer las fechas más importantes de san Juan Pablo II nos sumerge en la vida de una figura esencial para entender el siglo XX; un hombre que vivió y llevó el Evangelio a todos los rincones del planeta con un mensaje de esperanza, de amor y de defensa de la dignidad humana.


Comparte
magnifiercrossmenuchevron-down