Fundación CARF
Contacto
Dona ahora
Contacto
DONA AHORA

Concurso de redacción CARF para niños y jóvenes

EDICIÓN 2021-2022
En la Fundación queremos poner de relieve la importante figura de los sacerdotes, por eso ponemos en marcha una nueva edición de nuestro concurso de redacción.

¿Qué es un sacerdote para ti?

«¿Qué es un sacerdote para ti?» es un concurso de redacción cuyo objetivo es poner en valor la figura del sacerdote destacando sus virtudes; tanto las propias deseables como hombre, como las específicas de su función sacerdotal.

Bases del concurso

Este concurso va dirigido a alumnos de 12 a 17 años de centros educativos españoles, que presenten sus redacciones en los periodos indicados (cada trimestre) durante el año 2022. También participarán los profesores que competirán conforme a la calidad de los trabajos de sus alumnos.
Presentación
La presentación será de modo online a través de la web www.fundacioncarf.org/colabora/concurso siendo válidos únicamente los materiales en formato texto.

Nota importante: los trabajos pueden contar con la ayuda familiar.
Redacción
La redacción debe tratar libremente sobre el tema del sacerdocio siendo necesario que el tono de la misma sea positivo y con la libertad de estilo elegida por el autor.
Plazo de entrega
El plazo de entrega de la segunda convocatoria finalizará el día 31 de marzo de 2022 a las 23:59.
Jurado
El jurado estará integrado por dos profesionales de CARF y por el profesor de religión, responsable de los alumnos participantes. El jurado calificará las redacciones. CARF elegirá los ganadores no pudiendo quedar desierto el concurso.

El concurso podrá subdividirse y quedar grupos circunscriptos, por ejemplo el de un único colegio.

¿Sobre qué temas puedes escribir?

Puedes escribir sobre cualquier tema relacionado con el sacerdocio; sobre un sacerdote concreto que hayas conocido o sobre la institución del sacerdocio en general. Puedes escribir también sobre virtudes específicas del sacerdocio. Puedes contarnos historias y anécdotas que conozcas.

Si todavía tienes problemas para empezar, puedes ponerte en contacto con nosotros en la dirección de correo electrónico siguiente:
carf@fundacioncarf.org

¿Cómo o con qué puedes inspirarte?

Una buena fuente de inspiración son los muchos santos que fueron sacerdotes: el Santo Cura de Ars, San Juan Pablo II, San Josemaría Escrivá, etc. Lee sus biografías y seguro que encontrarás inspiración para tu redacción.

Recuerda que tu redacción debe responder a la pregunta que te planteamos: ¿Qué es un sacerdote para ti?

¿No sabes cómo empezar?

Si tienes ganas de participar pero no se te ocurre cómo empezar tu redacción, sugerimos que empieces conversando con algún sacerdote (familiar, en tu parroquia, en tu colegio, etc.). Puedes preguntarles sobre su vocación o por las dificultades que han tenido para mantenerse fieles a su vocación.

También puedes enfocarlo desde tu vivencia personal: el ejemplo que un sacerdote; el servicio que te ha prestado a ti o a un familiar. Puedes leer nuestra web ¿Qué es un sacerdote? y reflexionar, etc.

¿Por qué escribir sobre los sacerdotes?

Es importante recuperar la figura del sacerdote como hombre ejemplar que ha recibido una llamada concreta de Dios para servirle con la totalidad de su vida y al que se le ha encomendado la mayor Misión encomendada a un hombre: administrar los Sacramentos y servir de puente entre Dios y los hombres.
Una labor que no se ve…
El sacerdote en muchas ocasiones realiza una labor oculta, silenciosa y silenciada de Amor y servicio a Dios y a los hombres, realizando una tarea esencial sin la cual no podría entenderse la sociedad cristiana.

Si te apuntas puedes ganar importantes premios:

1
Alumnos
Dos tabletas para las dos redacciones mejor valoradas del grupo cada trimestre. Cada ganador será premiado con una tableta Samsung Galaxy.

Lote de libros a su elección, para los alumnos que lleguen a la final con alta calificación, pero no se hagan con el triunfo definitivo recibirán un cheque regalo para Librerías TROA/NEBLI.
2
Padres
Dos viajes a Roma para los padres o tutores debidamente inscritos. Cada 100 jóvenes participantes, CARF sorteará dos viajes individuales a su peregrinación anual a Roma en octubre de 2022.
3
Profesores
2 Viajes a Tierra Santa, para los profesores que lleven al concurso a sus alumnos entrarán en el sorteo de dos pasajes individuales a la peregrinación anual de CARF a Tierra Santa, para conocer la tierra de Nuestro Señor. Cada profesor/a contará con un «boleto sorteo» por cada redacción de sus alumnos aprobada por el jurado.

4
Colegio
Para grupos de más de 40 participantes. Se hará un concurso cerrado solo para alumnos del colegio, que recibirá por su participación un premio sorpresa.

Debes tener en cuenta:

Breve, positivo y sin faltas de ortografía
Recuerda que tu escrito no debe contener faltas de ortografía. Puedes pedirle a alguna persona mayor que te revise el texto y te ayude en este punto. También puedes utilizar un corrector ortográfico. ​
La redacción debe tener una extensión de entre 200 y 500 palabras; de este modo demostrarás tu capacidad de síntesis. Para ser aceptada en el concurso y poder optar a los premios, debe ser escrita de un modo respetuoso y positivo hacia los sacerdotes y el sacerdocio en general.
Sigue aquí los resultados del concurso de redacción edición 2019-2020 y obtén más infromación.
Resultados del concurso

Si eres profesor de religión o directivo de un colegio

Quieres más datos sobre este Concurso de Redacción

Haz tu consulta en carf@fundacioncarf.org o el WhatsApp +34638078511.
magnifiercrosschevron-down