La crisis espiritual de Europa

¿Sobre qué hablamos en este encuentro?

Joseph Weiler: «Vemos las consecuencias de una sociedad llena de derechos pero sin responsabilidad personal»

Joseph Weiler, Premio Ratzinger de Teología 2022, ha sido el ponente del Foro Omnes sobre "La crisis espiritual de Europa", en un Aula rebosante en la que ha compartido claves y reflexiones sobre el pensamiento europeo actual. ​

La mujer en la Iglesia. Trabajo, compromiso e influencia

¿Sobre qué hablamos en este encuentro?

«Ser católica 24/7 es un desafío»

El encuentro Omnes-Carf sobre la Mujer en la Iglesia. Trabajo, compromiso e influencia contó con el testimonio de dos mujeres comprometidas en ámbitos heterogéneos que compartieron sus proyectos y trabajos en favor de otras mujeres y la importancia de su fe en este compromiso.​

Las peregrinaciones a Tierra Santa tras la pandemia

¿Sobre qué hablamos en este encuentro?

 

Joaquín Paniello: “El Camino de Emaús muestra el amor de Dios”

Reconstruir la conversación de Jesús con los dos caminantes hacia Emaús, rastreando sus palabras en los Hechos de los Apóstoles, Evangelios y Antiguo Testamento, podría sintetizar el libro ¿Por qué camináis tristes? Ha sido escrito por Joaquín Paniello, sacerdote residente en Jerusalén, y presentado en un Foro Omnes sobre Tierra Santa, en el que intervino también Piedad Aguilera, de la Unidad de Peregrinaciones de Viajes El Corte Inglés.​

Naprotecnología: la solución ética a la infertilidad

¿Sobre qué hablaremos en este encuentro?

En este encuentro de reflexión CARF hablaremos sobre salud reproductiva, infertilidad y naprotecnología de la mano de Álvaro Ortega, director de la clínica Fertilitas y presidente de la Fundación +Vida.

La descendencia media por mujer en España se sitúa en los 1,18 hijos en el año 2020. Desde hace más de 15 años, esta cifra no ha hecho más que decrecer, haciendo que la fertilidad sea, cada vez más, un problema de salud general.

En Estados Unidos, un grupo de ginecólogos se unió para crear una nueva técnica de salud reproductiva llamada Naprotecnología – Natural Procreative Technology.

Este nuevo abordaje, busca encontrar la causa médica de la infertilidad, tanto del hombre como de la mujer, para después, asignarles a los pacientes un tratamiento específico. Es decir, la naprotecnología trata la infertilidad como una causa y no como un problema en sí mismo.

Naprotecnología: la solución ética a la infertilidad - Encuentro de Reflexión CARF

La persecución religiosa y el derecho al asilo

¿Sobre qué hablaremos en este encuentro?

La profesora Pérez-Madrid nos presentará la realidad actual de 70 millones de desplazados forzosos en el mundo, de los cuales sólo 3,5 millones solicitan el asilo. El número de cristianos perseguidos supera los 300 millones.

La profesora Francisca Pérez-Madrid, afirma que es necesario realizar una reflexión profunda acerca del concepto jurídico de vulnerabilidad.

Para la experta, la comparación de las Directrices que ha aprobado ACNUR para reconocer los diferentes casos de persecución religiosa aprobadas en 2004, presentan cierta desigualdades.

Sobre el derecho al asilo Francisca Pérez-Madrid comenta que lo debe cambiar es la actitud del estado receptor con respecto al solicitante. "No debe ser de sospecha, sino proactiva, y debe haber unos estándares iguales para evitar la arbitrariedad en la revisión de la gravedad de la persecución. Lo importante es valorar la vulnerabilidad de esas personas individualmente y ver en qué situación están”.

Debemos recordar que los derechos humanos no dependen de números ni de cuotas, sino que todos somos titulares de ese derecho a la libertad, a la seguridad y por supuesto a la libertad religiosa.

Encuentro de reflexión CARF - LA PERSECUCIÓN RELIGIOSA Y EL DERECHO AL ASILO - Francisca Pérez

Autodestrucción Social

¿Sobre qué hablaremos en este encuentro?

Cada vez son más los países en los que se aprueban leyes que favorecen la eutanasia: España ha sido el último de ellos, convirtiéndose en el sexto país del mundo con una ley que promociona la autodestrucción de la sociedad.

Pero, ¿Qué supone para una sociedad una ley de este tipo? ¿Qué se puede esperar del futuro tras la aprobación y ejecución de este tipo de leyes? ¿hay razones para el pesimismo y la desesperanza? ¿Estamos en el camino de la autodestrucción social?

En este encuentro de reflexión CARF hablaremos sobre la deriva social que sucede tras aceptarse la eutanasia como opción a poner fin a la vida humana, de la mano del abogado Benigno Blanco, expresidente del Foro Español de la Familia.

https://fundacioncarf.org/encuentros-y-webinars/autodestruccion-social/