Misterios Luminosos del Santo Rosario

Estos Misterios de la Luz fueron añadidos al Santo Rosario por iniciativa del papa San Juan Pablo II en 2002. Los Misterios Luminosos se rezan los días jueves y son la tercera parte de las cuatro series de cinco misterios que conforman el Rosario. También se rezan, los Misterios Gozosos que tratan la Encarnación y la infancia de Jesús, los Misterios Dolorosos de la Pasión de nuestro Señor y los Misterios Gloriosos de los sucesos ocurridos a partir de la Resurrección.

San Juan Pablo II meditó sobre los Misterios Luminosos y explicó que “dejan brillar el esplendor de la naturaleza divina de Dios en Jesucristo” “el tiempo en el que Jesús, con la potencia de la palabra y de las obras, revela plenamente el ‘rostro’ del Padre celestial, inaugurando su Reino de amor, de justicia y de paz”.

El papa nos explica también en 2003 la presencia de María en estos misterios, que en este caso se encuentra generalmente en el trasfondo, a excepción de las bodas de Caná

En el primero de los Misterios Luminosos contemplamos El bautismo del Señor en el Jordán

  • Jesús es bautizado (Mateo 3, 13-17) En aquel tiempo fue Jesús desde Galilea al río Jordán, a donde estaba Juan, para que este le bautizase. Al principio, Juan se resistió diciendole:
    –Yo tendría que ser bautizado por ti, ¿y tú vienes a mí?
    Jesús le contestó:
    –Déjalo así por ahora, pues es conveniente que cumplamos todo lo que es justo delante de Dios.s
    Entonces Juan consintió. Jesús, una vez bautizado, salió del agua. En esto el cielo se abrió, y Jesús vio que el Espíritu de Dios bajaba sobre él como una paloma. Y se oyó una voz del cielo, que decía: “Este es mi Hijo amado, a quien he elegido.”

En el primero de los Misterios Luminosos: El bautismo del Señor en el Jordán

El Bautismo y la presencia del Espíritu Santo

En este Evangelio se nos enseña que uniéndonos a Jesús nos unimos al Padre a través del Espíritu Santo, un misterio inexplicable de fe. Juan Bautista nos deja el testimonio de haber visto el Espíritu de Dios en forma de paloma posarse sobre Jesús y haber escuchado la voz de un Padre complacido.

“En el Sacramento del Bautismo, Nuestro Padre Dios ha tomado posesión de nuestras vidas, ha puesto en tu alma un sello indeleble. Por medio del Bautismo nos ha incorporado a la de Cristo y nos ha enviado el Espíritu Santo. La fuerza y el poder de Dios iluminan la faz de la tierra. ¿No te enciendes en deseos de hacer que todos le amen?” Josemaría Escrivá de Balaguer

Jesús nos muestra su humildad porque aun siendo el Hijo de Dios, se hace bautizar delante de tanta gent. Nos permite entender casí la importancia que ha de tener el Sacramento del Bautismo en nuestras vidas.

“Si queréis que vuestros niños lleguen a ser auténticos cristianos, ayudadles a crecer «inmersos» en el Espíritu Santo, es decir, en el calor del amor de Dios, en la luz de su Palabra. Por eso, no olvidéis invocar con frecuencia al Espíritu Santo, todos los días.

“Es muy importante rezar al Espíritu Santo, porque nos enseña a llevar adelante la familia, los niños, para que estos niños crezcan en el clima de la Trinidad santa. Es precisamente el Espíritu quien los lleva adelante. Por ello no olvidéis invocar a menudo al Espíritu Santo, todos los días.

"Cuando decís esta oración, sentís la presencia maternal de la Virgen María. Ella nos enseña a invocar al Espíritu Santo, y a vivir según el Espíritu, como Jesús.” Meditaciones de los misterios del Santo Rosario, Papa Francisco.

En el segundo de los Misterios Luminosos contemplamos el primer milagro de Jesús en las Bodas de Cana

  • Una boda en Caná de Galilea (Juan 2,1-12) Al tercer día hubo una boda en Caná, un pueblo de Galilea. La madre de Jesús estaba allí, y Jesús y sus discípulos también habían sido invitados a la boda. 3 En esto se acabó el vino, y la madre de Jesús le dijo: Ya no tienen vino.
    Jesús le contestó: Mujer, ¿por qué me lo dices a mí? Mi hora aún no ha llegado.
    ¡Dijo ella a los que estaban sirviendo: Haced lo que él os diga.
    Había allí seis tinajas de piedra, para el agua que usan los judíos en sus ceremonias de purificación. En cada tinaja cabían entre cincuenta y setenta litros.
    Entonces Jesús dijo a los sirvientes: Llenad de agua estas tinajas.

    Las llenaron hasta arriba, y les dijo: Ahora sacad un poco y llevádselo al encargado de la fiesta. Así lo hicieron, y el encargado de la fiesta probó el agua convertida en vino, sin saber de dónde había salido. Solo lo sabían los sirvientes que habían sacado el agua. Así que el encargado llamó al novio y le dijo: Todo el mundo sirve primero el mejor vino, y cuando los invitados ya han bebido bastante, sirve el vino corriente. Pero tú has guardado el mejor hasta ahora.
    Esta fue la primera señal milagrosa que hizo Jesús en Caná de Galilea. Con ella mostró su gloria, y sus discípulos creyeron en él. 

En el segundo de los Misterios Luminosos contemplamos el primer milagro de Jesús en las Bodas de Cana

María es Madre, está en los detalles e intercede por nosotros.

El Evangelio de Lucas nos dice que María estaba junto a Jesús. Ella está velando por las necesidades de los demás y se preocupa por el bienestar de todos hijos. ¡La Santísima Virgen María, está junto a Él para decirle, no tienen vino, no tienen salud, no tienen trabajo, no tienen vida, no tienen esperanza, no tiene fe…, ¡allí esta nuestra Madre procurando colaborar en los asuntos de Jesús, y con sus palabras humildes nos pide simplemente “¡Hagan, lo que Él les diga”, nos dice confíen, no pierdan la esperanza, entréguense a Él y escúchenlo!

“Es propio de una mujer, y de un ama de casa atenta, advertir un descuido, estar en esos detalles pequeños que hacen agradable la existencia humana: y así actuó María. Si nuestra fe es débil, acudamos a la Santísima Virgen María. Nuestra Madre intercede siempre ante su Hijo para que nos atienda y se nos muestre, de tal modo que podamos confesar: Tú eres el Hijo de Dios.” Josemaría Escrivá de Balaguer

“¡María simplemente es madre, ya ha dejado el problema en las manos de Dios! Su apuro por las necesidades de los demás apresura la «hora» de Jesús. Y María es parte de esa hora, desde el pesebre a la cruz. (…) El mejor vino está por venir. Y susúrrenselo a los desesperados o a los desamorados. Ten Paciencia, ten esperanza, Haz como María, reza actúa, abrí tu corazón, porque el mejor vino va a venir.  Meditaciones de los misterios del Santo Rosario, Papa Francisco.

En el tercero de los Misterios Luminosos contemplamos el anuncio del Reino de Dios

  • Jesús revela quien es y llama a cuatro pescadores (Marcos 1, 14-18) Después que metieron a Juan en la cárcel, Jesús fue a Galilea a anunciar las buenas noticias de parte de Dios. Decía: “Ha llegado el tiempo, y el reino de Dios está cerca. Volveos a Dios y aceptad con fe sus buenas noticias.”
    Paseaba Jesús por la orilla del lago de Galilea, cuando vio a Simón y a su hermano Andrés. Eran pescadores y estaban echando la red al agua.  Les dijo Jesús: Seguidme, y os haré pescadores de hombres.
    Al momento dejaron sus redes y se fueron con él

En el tercero de los Misterios Luminosos del Santo Rosario contemplamos el anuncio del Reino de Dios

Jesús nos invita a la conversión y a unirnos a la misión de Dios

Jesús, en este Evangelio, nos invita a la conversión. Convertirse es colocar a Dios en el centro de nuestras vidas y amarlo con sinceridad. Para convertirse es necesario dejar en manos de Dios todo nuestro ser en cuerpo y alma. Y darse y servir a los demás, ser misionero del Señor.

“¡Con qué naturalidad se mete Jesús en la barca de cada uno de nosotros! Cuando te acerques al Señor, piensa que está siempre muy cerca de ti, en ti: “regnum meum intra vos est” (Lc 17, 21). Lo encontrarás en tu corazón. Cristo debe reinar, antes que nada, en nuestra alma. Para que Él reine en mí, necesito su gracia abundante (...) ” Josemaría Escrivá de Balaguer

Jesús no es un misionero aislado, no quiere realizar solo su misión, sino que implica a sus discípulos. (…) ¡Esto es muy hermoso! Jesús no quiere obrar solo, vino a traer al mundo el amor de Dios y quiere difundirlo con el estilo de la comunión, con el estilo de la fraternidad. (…) La finalidad es anunciar el Reino de Dios, ¡y esto es urgente! También hoy es urgente. No hay tiempo que perder en habladurías (…) ¡Cuántos misioneros hacen esto! Siembran vida, salud, consuelo en las periferias del mundo. ¡Qué bello es esto! No vivir para sí mismo, no vivir para sí misma, sino vivir para ir a hacer el bien. Hay tantos jóvenes hoy en la Plaza: pensad en esto, preguntaos: (…)  ¿sois valientes para esto, tenéis la valentía de escuchar la voz de Jesús? ¡Es hermoso ser misioneros! Ah, ¡lo hacéis bien! ¡Me gusta esto! (…) Todos deben ser misioneros, todos pueden escuchar la llamada de Jesús y seguir adelante y anunciar el Reino.”  Meditaciones de los misterios del Santo Rosario, Papa Francisco.

En el cuarto de los Misterios Luminosos contemplamos la transfiguración del Señor

  • Jesús revela su rostro (Mateo 17, 1-9)  Seis días después, Jesús tomó a Pedro y a los hermanos Santiago y Juan, y los llevó aparte a un monte alto. Allí, en presencia de ellos, cambió la apariencia de Jesús. Su rostro brillaba como el sol y sus ropas se volvieron blancas como la luz. En esto vieron a Moisés y Elías conversando con él.
    Pedro dijo a Jesús: 
    Señor, ¡qué bien que estemos aquí! Si quieres, haré tres chozas: una para ti, otra para Moisés y otra para Elías.
    Mientras Pedro hablaba los envolvió una nube luminosa. Y de la nube salió una voz, que dijo: “Este es mi Hijo amado, a quien he elegido. Escuchadle.”
    Al oir esto, los discípulos se inclinaron hasta el suelo llenos de miedo.
    Jesús se acercó a ellos, los tocó y les dijo: 
    Levantaos, no tengáis miedo.
    Entonces alzaron los ojos y ya no vieron a nadie más que a Jesús.
    Mientras bajaban del monte, Jesús les ordenó: No contéis a nadie esta visión, hasta que el Hijo del hombre haya resucitado

En el cuarto de los Misterios Luminosos contemplamos la transfiguración del Señor

Jesús nos invita a orar y a amarnos los unos a los otros

En este Evangelio Jesús nos enseña que existe un lugar mucho mejor que este lugar donde vivimos; donde muchas veces el sufrimiento nos confunde. Las tribulaciones y el ruido humano distraen nuestra verdadera misión cristiana. Y las necesidades materiales vacían nuestro espíritu y endurecen nuestro corazón.

“Vultum tuum, Domine, requiram” (Ps. 26, 8), buscaré, Señor, tu rostro. Me ilusiona cerrar los ojos, y pensar que llegará el momento, cuando Dios quiera, en que podré verle, no como en un espejo, y bajo imágenes oscuras... sino cara a cara (I Cor. 13, 12). Sí, mi corazón está sediento de Dios, del Dios vivo: ¿Cuándo vendré y veré la faz de Dios? (Ps. 41,3) Josemaría Escrivá de Balaguer

"De este episodio de la Transfiguración, quisiera señalar dos elementos significativos, que sintetizo en dos palabras: subida y bajada. Tenemos necesidad de apartarnos en un espacio de silencio (de subir a la montaña) para reencontrarnos con nosotros mismos y percibir mejor la voz del Señor. ¡Pero no podemos quedarnos ahí! El encuentro con Dios en la oración nos impulsa nuevamente a bajar de la montaña y a volver hacia abajo, a la llanura, donde nos encontramos con muchos hermanos abrumados por fatigas, injusticias, pobreza material y espiritual. A estos hermanos nuestros que están en dificultad, estamos llamados a brindarles los frutos de la experiencia que hemos vivido con Dios, compartiendo con ellos los tesoros de la gracia recibida."

"Esta misión concierne a toda la Iglesia y es responsabilidad en primer lugar de los Pastores (obispos y sacerdotes) llamados a sumergirse en medio de las necesidades del Pueblo de Dios, acercándose con afecto y ternura, especialmente a los más débiles y pequeños, a los últimos. Pero para cumplir con alegría y disponibilidad esta obra pastoral, los Obispos y los sacerdotes necesitan de los rezos de toda la comunidad cristiana."  Meditaciones de los misterios del Santo Rosario, Papa Francisco.

En el quinto de los Misterios Luminosos contemplamos la institución de la Eucaristía

  • La cena del Señor (Lucas 22, 14-20) Cuando llegó la hora, Jesús y los apóstoles se sentaron a la mesa.
    Él les dijo: ¡Cuánto he deseado celebrar con vosotros esta cena de Pascua antes de mi muerte! Porque os digo que no volveré a celebrarla hasta que se cumpla en el reino de Dios.
    Entonces tomó en sus manos una copa, y habiendo dado gracias a Dios dijo: Tomad esto y repartidlo entre vosotros; porque os digo que no volveré a beber del fruto de la vid hasta que venga el reino de Dios.
    Después tomó el pan en sus manos, y habiendo dado gracias a Dios lo partió y se lo dio a ellos, diciendo: Esto es mi cuerpo, entregado a muerte en favor vuestro. Haced esto en memoria de mí.
    Lo mismo hizo con la copa después de la cena, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto confirmado con mi sangre, la cual es derramada en favor vuestro.

En el quinto de los Misterios Luminosos del Santo Rosario contemplamos la institución de la Eucaristía

Jesús se queda con nosotros

Podemos imaginar a los discípulos alrededor de Jesús, escuchando sus palabras. Habían recibido la gracia que solamente viene de Dios y que es recibida solo por aquellos de corazón humilde “que creen sin haber visto”. 

"Se hacía noche en el mundo, porque los viejos ritos, los antiguos signos de la misericordia infinita de Dios con la humanidad iban a realizarse plenamente, abriendo el camino a un verdadero amanecer: la nueva Pascua. La Eucaristía fue instituida durante la noche, preparando de antemano la mañana de la Resurrección.

Jesús se quedó en la Eucaristía por amor..., por ti. Se quedó, sabiendo cómo le recibirían los hombres... y cómo lo recibes tú." Josemaría Escrivá de Balaguer

"Cristo ha derramado su Sangre como precio y como baño sagrado que nos lava, para que fuéramos purificados de todos los pecados: para no disolvernos, mirándolo, saciándonos de su fuente, para ser preservados del riesgo de la corrupción. Y entonces experimentaremos la gracia de una transformación: nosotros siempre seguiremos siendo pobres pecadores, pero la Sangre de Cristo nos librará de nuestros pecados y nos restituirá nuestra dignidad. Nos liberará de la corrupción. Sin mérito nuestro, con sincera humildad, podremos llevar a los hermanos el amor de nuestro Señor y Salvador. Seremos sus ojos que van en busca de Zaqueo y de la Magdalena; seremos su mano que socorre a los enfermos del cuerpo y del espíritu; seremos su corazón que ama a los necesitados de reconciliación, de misericordia y de comprensión.

De esta manera la Eucaristía actualiza la Alianza que nos santifica, nos purifica y nos une en comunión admirable con Dios. Así aprendemos que la Eucaristía no es un premio para los buenos, sino la fuerza para los débiles, para los pecadores, es el perdón, el viático que nos ayuda a andar, a caminar"  Meditaciones de los misterios del Santo Rosario, Papa Francisco.

Los Misterios Luminosos del santo rosario

Nos alumbran un camino que inicia desde el momento en que somos bautizados, luego nos conduce a entender la debilidad de Jesús ante el amor de su Madre; mostrándonos el poder de intercesión de María como abogada nuestra.

Mas adelante nos invita a convertirnos con sinceridad y a creer en el Evangelio para llevarlo precisamente allí donde los sacerdotes no pueden llegar. Pero para esto Jesús nos pide tener un corazón humilde, un espíritu transfigurado en el Suyo y nos llama aparte para imitarlo en la oración.

Luego, los apóstoles nos ilustran a Jesús en su gloria divina, nos describen un lugar mas bello que este mundo y nos alientan a comprender que el sufrimiento es la esperanza de nuestra salvación. Y en este ultimo misterio Jesús nos revela que se queda con nosotros en el Pan Eucarístico y nos pide “coman y beban de el porque este es mi Cuerpo”. Jesús nos dice claramente “Quien come mi carne y bebe mi sangre tiene vida eterna y yo le resucitaré en el último día”.

En este Evangelio Jesús también instituye la Orden Sacerdotal, puesto que pide a sus Apóstoles “Hagan esto en memoria mía”, que repitan lo que El hizo en la Ultima Cena. Los Apóstoles de Jesús no han dejado de cumplir este mandato, porque sus sucesores han dejado todo para seguirlo y esos son nuestros santos sacerdotes.

Con la colaboración de:
OpusDei.com
Meditaciones de los misterios del Santo Rosario, Papa Francisco.

¿Qué se celebra el día de la Asunción de la Virgen?

“La realidad estupenda de la Asunción de María manifiesta y confirma la unidad de la persona humana y nos recuerda que estamos llamados a servir y glorificar a Dios con todo nuestro ser, alma y cuerpo”. Papa Francisco

Importancia del Misterio de la Asunción de la Virgen María

La Virgen María es llena de gracia. La intensidad y la naturaleza de sus gracias son distintas a lo largo de su vida; una es la gracia en su Concepción, otra en la Encarnación, otra en la Asunción de María a los cielos. En esta última la Virgen María recibe la plenitud de santidad.

Jacopo Palma Assumption of the Virgin

Asunción de la Virgen (Assumption of the Virgin) Jacopo Palma

Historia de la fiesta Asunción de María

La celebración de la Asunción de María es una fiesta antigua que se celebraba en Jerusalén desde el siglo VI en honor de la Madre de Dios recordaba probablemente la consagración de una iglesia en su honor.

Esta fiesta, un siglo después, se extiende a todo el Oriente bajo el nombre de Dormición de Santa María y celebra su tránsito de este mundo y asunción de María al cielo.

El dogma de la Asunción de María a los cielos

El Papa Pío XII, declaro el dogma de fe la Asunción de María, en 1950. La Virgen María, por un privilegio especial de Dios Omnipotente, no experimentó la corrupción: su cuerpo, glorificado por la Santísima Trinidad, fue unido al alma, y María fue asunta al cielo, donde reina viva y gloriosa, junto a Jesús, para glorificar a Dios e interceder por nosotros.

En el Apocalipsis podemos leer los pasajes que relatan la Asunción de la Virgen María a los cielos: “Una gran señal apareció en el cielo: una mujer vestida de sol, la luna a sus pies, y sobre su cabeza una corona de doce estrellas (Ap 12, 1).

Y nosotros, impulsados por la liturgia en la Misa de la vigilia de esta fiesta, aclamamos a Nuestra Señora con estas palabras:

Gloriosa dicta sunt de te, Maria, quæ hodie exaltata es super choros angelorum.

Bienaventurada eres, María, porque hoy fuiste elevada sobre los coros de los ángeles y, juntamente con Cristo, has alcanzado el triunfo eterno.

La Asunción de la Virgen María en la vida cristiana

La Iglesia pone la mirada a María para contemplar en ella lo que es la Iglesia en su misterio, en su "peregrinación de la fe", y lo que será al final de su marcha, donde le espera, "para la gloria de la Santísima e indivisible Trinidad", "en comunión con todos los santos" aquella a quien venera como la Madre de su Señor y como su propia Madre.

La Asunción de María, Nuestra Señora nos propone la realidad de esa esperanza gozosa. Somos aún peregrinos, pero Nuestra Madre nos ha precedido y nos señala ya el término del sendero: nos repite que es posible llegar y que, si somos fieles, llegaremos. Porque la Santísima Virgen no sólo es nuestro ejemplo: es auxilio de los cristianos. Y ante nuestra petición —Monstra te esse Matrem-, no sabe ni quiere negarse a cuidar de sus hijos con solicitud maternal. Es Cristo que pasa, 177.

María cumplió de forma ejemplar con la voluntad de Dios en su vida y eso es lo que la llevó a llegar a la gloria de Dios. La Asunción de la Virgen es ejemplo para todos los cristianos.

En la Tierra todos queremos llegar a Dios. Esta es nuestra esperanza. La Virgen María ya ha alcanzado esto. Lo que ella ha alcanzado nos anima a nosotros. María tuvo una enorme confianza en Dios y su corazón estaba lleno de Dios.

 

Con la colaboración de:

Opusdei.com

Conventos y residencias religiosas en Roma

Conventos y residencias religiosas para pernoctar en Roma

Alojarse en monasterios, conventos y residencias religiosas en Roma es la opción menos conocida a la hora de elegir el hospedaje de nuestra estancia. Incluso puede parecer un modo un poco extraño, pero es la mejor elección si buscamos un lugar sencillo, sosegado, económico y acogedor. Características no tan lejanas a las corrientes de viajes tan de moda como la détox, es decir, la que busca la desintoxicación digital o la slow, en búsqueda de la tranquilidad.

Hospedarse en estos lugares religiosos surge de la tradición de acoger a los peregrinos y a aquellas personas que necesitan un retiro en soledad. Aunque no hace falta tener creencias religiosas para disfrutar de estos alojamientos en los que prima un ambiente tranquilo, la sencillez y el recogimiento.

Además de peregrinos, es usual encontrar en los monasterios, conventos y residencias religiosas a grupos de jóvenes, cuyos bolsillos sólo les permiten hospedajes económicos, turistas ávidos de nuevas experiencias o grandes apasionados de la cultura y la historia que buscan alojarse en lugares históricos.

T2 roma donde pernoctar

Muchas de las Case per Ferie así como conventos y monasterios, se han lanzado directamente al turismo, dejando en manos de expertos o empresas externas la comercialización de sus lugares. Sin embargo, aún quedan algunos refentados únicamente por las comunidades religiosas que allí viven.

En Roma, como foco de la Cristiandad, este modo de alojamiento es tan habitual que se ha convertido en una categoría más como los hoteles, apartamentos u hostales, recibiendo el nombre de Case per Ferie (literalmente traducido como casa para días festivos).

En estas Case per Ferie no encontraremos apenas decoración, solamente elementos religiosos, poca o ninguna tecnología y casi todas cuentan con cierre nocturno. En cambio disfrutaremos de silencio y tranquilidad, de instalaciones en buen uso y muy limpias, un trato cercano y cordial y por lo general, con el desayuno incluido.

Si está planeando alojarse en un monasterio, convento o residencia religiosa en Roma, queremos darle algunos consejos a tener en cuenta:

  • No los confunda con un hotel: no hay lujos ni nadie está a su servicio.
  • Haga su cama y arregle usted mismo la habitación.
  • Si existe zona de clausura, respétela.
  • Respete también los horarios de las comidas y de cierre nocturno, si es que lo tienen.
  • Le recomendamos encarecidamente que participe en los oficios con la comunidad.
  • No utilice móviles o radios en las zonas comunes o públicas.
  • Investigue sobre la historia de la comunidad y del lugar en el que está.

Mapa de ubicación de las residencias religiosas en Roma

En el siguiente mapa podrás encontrar nuestra selección:

[wpgmza id="5"]

Listado de residencias Religiosas para pernoctar en Roma

De ellas resaltamos las siguientes cinco, ya que en todas ellas les podrán atender en castellano.

  • Villa Angeli – Hermanas Angélicas

Case per Ferie Sacro Cuore di Gesù e Santi Angeli

Via Paolo Bentivoglio 12, 00165 – Roma

0039 06 3936 6530 | 0039 699 935 368

http://www.villaangeli.itangé[email protected]

Esta Case per Ferie se encuentra ubicada a 25 minutos andando de la Plaza de San Pedro y ofrece desayuno incluido en el precio, que oscila desde 35€ de una habitación individual en temporada baja hasta los 125€ de la habitación cuádruple en temporada alta. Todas las habitaciones cuentan con baño, teléfono y aire acondicionado. Disponen de una habitación accesible y admiten niños.

  • Esclavas del Amor Misericordioso

Ancelle dell’Amore Misericordioso

Via Casilina 323, 00176 – Roma

0039 06 278 601

[email protected] | www.casamadresperanza.com

A pesar de que se encuentra alejado del centro, está muy bien comunicado con autobuses, la línea 105 llega hasta la estación de Termini. No aceptan el pago con tarjeta, se debe hacer en efectivo o por transferencia.

  • Casa Virgen del Pilar

Obra misionera de Jesús y María, fundada por la beata María Pilar Izquierdo.

Via Alessandro Poerio 51D, 00152 – Roma

0039 06 5833 1508 | 0039 32 7363 7770

[email protected] | www.casavirgendelpilar.com

Esta Casa per Ferie se encuentra muy bien situada entre el Gianicolo y el Trastevere y ofrece unas vistas magníficas de la ciudad desde su terraza. El precio incluye el desayuno y oscila desde los 40€ de la habitación individual hasta los 114€ de la habitación triple en temporada alta. Cuenta con parking gratuito.

  • Concepcionistas Misioneras de la Enseñanza

Via Bixio 75, 00185 – Roma

[email protected] | www.concezioniste.it

Se encuentra ubicado muy céntrico, al lado de la estación de Termini y sus precios incluyen el desayuno. Piden un 20% del total de la estancia a la hora de hacer la reserva y el resto se abona en efectivo a la llegada.

  • Villa Fátima

Oblatas del SS Redentor

Via Paolo Bentivoglio 1, 00165 – Roma

[email protected] | www.villafatima.it

Se encuentra en frente de Villa Angeli, a 25 minutos caminando desde la Plaza de San Pedro. Los precios incluyen el desayuno y van desde los 50€ de la habitación individual a los 120€ de la habitación cuádruple. Ofrecen un servicio de recogida en el aeropuerto previa consulta de disponibilidad y su precio varía en función del número de personas.

Alojarse en monasterios, conventos y residencias religiosas en Roma es la mejor elección si buscamos un lugar sencillo, sosegado, económico y acogedor.

T2 pernoctar residencias religiosas

Conventos y residencias religiosas en Roma